Calculadora de dividendos de acciones
Rendimiento del dividendo
Rendimiento de la inversión
¿Cómo funciona la calculadora?
La calculadora de rentabilidad por dividendos te permite simular la rentabilidad de una inversión en acciones con dividendos, teniendo en cuenta aportaciones mensuales, reinversión de dividendos e impuestos. Para utilizarla, debes introducir:
- Precio de la acción: El precio actual de la acción en la que deseas invertir.
- Rentabilidad del dividendo: La rentabilidad anual que la acción paga en dividendos, que puede introducirse en porcentaje o como importe en euros por acción.
- Inversión inicial: La cantidad que vas a invertir al comienzo.
- Aportación mensual: Lo que aportas mensualmente a tu inversión.
- Duración de la inversión: El tiempo en años que planeas mantener la inversión.
- Frecuencia de dividendos: Si el dividendo se paga anualmente, semestralmente, trimestralmente o mensualmente.
- Impuestos: Si estás en España, podrás indicar si pagas impuestos sobre los dividendos generados.
- Reinversión de dividendos: Puedes elegir si reinvertir los dividendos recibidos para generar aún más rendimientos.
La calculadora te mostrará el capital final, total aportado, dividendos generados, impuestos pagados (si corresponde) y ganancia neta tras la inversión.
Además, te proporcionará un gráfico para visualizar cómo se distribuyen estos conceptos a lo largo del tiempo.
¿Qué es la inversión en dividendos?
La inversión en dividendos consiste en invertir en acciones de empresas que distribuyen parte de sus beneficios de manera periódica a los accionistas en forma de dividendos. Estos dividendos son pagos en efectivo o en acciones que las empresas reparten a sus accionistas como recompensa por su inversión. La rentabilidad de dividendos es un porcentaje que indica cuánto paga la empresa respecto al valor de la acción.
Este tipo de inversión es muy popular entre los inversores que buscan generar ingresos pasivos, ya que los dividendos representan un flujo constante de efectivo. Además, muchos inversores optan por reinvertir los dividendos recibidos para comprar más acciones y aprovechar el interés compuesto.
Ejemplos de fondos que invierten en dividendos
1. Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG)
- Este fondo invierte en empresas con un historial de crecimiento de dividendos, principalmente en EE. UU. Está diseñado para aquellos inversores que buscan una rentabilidad estable a largo plazo, con un enfoque en empresas sólidas que distribuyen dividendos crecientes.
2. iShares Select Dividend ETF (DVY)
- Este fondo invierte en empresas que ofrecen altos dividendos y tiene una estrategia de selección de acciones basadas en su capacidad para generar dividendos elevados. Este ETF es popular entre los inversores que buscan ingresos recurrentes y una rentabilidad sólida.
3. Schwab U.S. Dividend Equity ETF (SCHD)
- Schwab SCHD invierte en empresas de EE. UU. con una alta rentabilidad por dividendos y una sólida capacidad de crecimiento. Es una excelente opción para aquellos que buscan diversificación y una estrategia centrada en el pago de dividendos constantes.
Acciones más famosas en la inversión de dividendos
1. AT&T
- Sector: Telecomunicaciones
- Rentabilidad por dividendo: Alta
- Descripción: AT&T es conocida por ofrecer dividendos muy atractivos, lo que la convierte en una opción popular entre los inversores que buscan ingresos pasivos. La empresa ha sido un pilar en el pago constante de dividendos a lo largo de los años.
2. Coca-Cola (KO)
- Sector: Consumo
- Rentabilidad por dividendo: Moderada
- Descripción: Coca-Cola ha sido una de las acciones más famosas para los inversores en dividendos debido a su consistencia en el pago de dividendos durante décadas. Es una empresa estable, lo que la hace adecuada para quienes buscan ingresos recurrentes y estabilidad en su inversión.
3. Procter & Gamble (PG)
- Sector: Consumo
- Rentabilidad por dividendo: Moderada
- Descripción: Procter & Gamble es una de las principales empresas de bienes de consumo, conocida por su capacidad para generar dividendos constantes. La empresa tiene un largo historial de incrementos anuales en el pago de dividendos, lo que la convierte en una inversión atractiva a largo plazo.
4. Johnson & Johnson (JNJ)
- Sector: Salud
- Rentabilidad por dividendo: Moderada
- Descripción: J&J es otra acción que atrae a los inversores por sus dividendos constantes. La empresa tiene una sólida reputación en el sector de la salud y ha mantenido una política de dividendos crecientes durante muchos años.
5. PepsiCo (PEP)
- Sector: Consumo
- Rentabilidad por dividendo: Moderada
- Descripción: Similar a Coca-Cola, PepsiCo ha sido un favorito en el mundo de los dividendos debido a su estabilidad financiera y su política de pagos constantes a los accionistas. Además, la empresa tiene una estrategia de crecimiento sólido que ayuda a mantener su capacidad para distribuir dividendos.
¿Cómo tributan los dividendos?
La tributación de los dividendos depende del país en el que residas y de las normativas fiscales locales. A continuación, te explicamos cómo tributan los dividendos en España, pero es importante que consultes con un asesor fiscal si tienes dudas específicas sobre tu situación personal.
Tributación en España
En España, los dividendos están sujetos a una retención fiscal que se aplica directamente por parte de la entidad que distribuye los dividendos. Además, deben ser incluidos en la declaración de la renta anual.
1. Retención en origen
- Los dividendos procedentes de empresas españolas están sujetos a una retención en origen, que varía según el importe del dividendo. La retención se realiza de forma automática antes de que el dinero llegue al inversor.
- La retención habitual es del 19% para dividendos de hasta 6.000 euros anuales. Sin embargo, si los dividendos superan esta cantidad, la retención puede incrementarse.
2. Declaración en la renta:
- Los dividendos deben ser incluidos en la base imponible del ahorro. Esto significa que se suman a otros rendimientos de ahorro (como los intereses bancarios) y tributan de acuerdo con una escala progresiva:
- Hasta 6.000€: 19% de impuestos.
- De 6.001€ a 50.000€: 21% de impuestos.
- De 50.001€ a 200.000€: 23% de impuestos.
- Más de 200.000€: 27% de impuestos.
3. Exención para pequeñas rentas:
- Si los dividendos son inferiores a 1.500 euros anuales, no se tienen que declarar de forma separada si ya han sido sometidos a la retención en origen. No obstante, es recomendable incluirlos en la declaración para mantener todo claro y evitar problemas con Hacienda.
Consideraciones sobre la tributación internacional
Si inviertes en acciones extranjeras, la tributación puede ser diferente, y es posible que se te aplique una retención adicional en el país de origen de los dividendos (por ejemplo, en EE. UU. o Reino Unido). En estos casos, España permite la deducción por doble imposición para evitar que pagues impuestos dos veces (una en el país de origen y otra en España). Sin embargo, el tipo de deducción varía según el país y los acuerdos fiscales entre España y ese país.
Es fundamental que tengas en cuenta estas retenciones y tributes correctamente en tu declaración de la renta para evitar sorpresas fiscales. Además, si eliges reinvertir los dividendos, esos rendimientos se sumarán a tu base imponible cuando los vendas o los retires, y por lo tanto también tributarán en el futuro.