¿Se puede vivir del Trading?

El trading es una de esas palabras que suenan sofisticadas y que a veces nos parecen reservadas a economistas o a brokers con tirantes en Wall Street. Pero en realidad, el concepto es sencillo: se trata de comprar y vender activos financieros en los mercados con el objetivo de obtener un beneficio, normalmente en el corto plazo.

Ahora bien, detrás de esa idea simple hay toda una industria, una psicología compleja y muchos matices. Si quieres entender cómo funciona realmente el trading, qué tipos hay, cuánto dinero necesitas, y si de verdad se puede vivir de ello, sigue leyendo. Este artículo está pensado para que termines con una visión completa y sin cuentos.

Se puede vivir del trading

¿Qué es exactamente el trading?

El trading consiste en operar en los mercados financieros con el objetivo de obtener beneficios a partir de las fluctuaciones de los precios. A diferencia de un inversor clásico, que compra acciones para mantenerlas durante años y aprovechar el crecimiento a largo plazo y los dividendos, el trader busca rentabilizar movimientos a corto plazo, ya sea en minutos, horas, días o semanas.

El trading se puede realizar sobre distintos activos:

Acciones (por ejemplo, Telefónica, Apple, Santander).

Índices bursátiles (IBEX 35, S&P 500, Nasdaq).

Divisas (Forex) (EUR/USD, GBP/JPY).

Materias primas (oro, petróleo, café).

Criptomonedas (Bitcoin, Ethereum).

CFDs, futuros y opciones, que son derivados financieros para especular sin poseer el activo subyacente.

¿Qué tipos de trading existen según el plazo?

Una de las primeras clasificaciones importantes en el mundo del trading tiene que ver con el horizonte temporal. No es lo mismo alguien que abre y cierra operaciones en minutos que quien busca un swing de días.

1. Scalping

  • Se abren y cierran posiciones en minutos o incluso segundos.
  • Se buscan pequeños movimientos del mercado, muchas veces con grandes volúmenes para que el pequeño margen se multiplique.
  • Requiere concentración, rapidez y spreads muy bajos.

2. Day Trading

  • Las operaciones se abren y cierran en el mismo día.
  • No se mantienen posiciones abiertas por la noche, para evitar la incertidumbre de los gaps nocturnos.
  • Es muy popular porque limita el riesgo overnight.

3. Swing Trading

  • Mantener posiciones durante varios días o semanas para capturar un movimiento más amplio del precio.
  • Es menos estresante que el scalping y el day trading, pero requiere aguantar volatilidad.

4. Position Trading

  • Mantener posiciones durante meses, aunque esto ya se acerca más a la inversión tradicional.

¿Cómo se gana dinero haciendo trading?

En esencia, es simple: compras barato y vendes caro (o al revés, vendes caro primero y recompras más barato en el caso de posiciones cortas).

Lo que pasa es que prever si el mercado va a subir o bajar en el corto plazo es extremadamente complicado, por eso el trading combina:

  • Análisis técnico: usar gráficos, indicadores (medias móviles, RSI, MACD…) y patrones de velas para intentar predecir los movimientos.
  • Análisis fundamental: aunque menos usado para operaciones rápidas, hay traders que tienen en cuenta noticias, resultados trimestrales o políticas monetarias.

Además, los traders usan técnicas de gestión del riesgo, como stops de pérdidas, tamaño adecuado de posición y reglas estrictas de capital para no arruinarse con un mal trade.

Ventajas del trading

Alta liquidez. Especialmente en mercados como Forex o índices, siempre hay contrapartida.

Posibilidad de beneficios en mercados alcistas y bajistas, gracias a las posiciones cortas.

Libertad geográfica. Solo necesitas un portátil y conexión a Internet.

No dependes de jefes ni clientes.

Curva de aprendizaje infinita, lo cual lo hace fascinante para quienes aman los retos intelectuales.

Desventajas del trading

🚨 Altísimo riesgo de pérdida, especialmente al empezar. El 75%-90% de los traders minoristas pierden dinero, según datos de los propios brokers.

🚨 Requiere control emocional extremo. La avaricia y el miedo pueden sabotear tu estrategia.

🚨 Mucho tiempo frente a pantallas. No es tan pasivo como algunos gurús te quieren vender.

🚨 Costes de comisiones y spreads, que pueden comerse gran parte de tus ganancias si haces operaciones muy frecuentes.

🚨 No es un ingreso estable. Puedes pasar semanas sin ganar un euro (o incluso perdiendo).

¿Cuánto capital necesito para empezar a hacer trading?

Una pregunta del millón. Técnicamente, con algunos brokers de CFDs puedes abrir cuentas con 100 o 200 euros, pero eso es casi un boleto de lotería.

Para hacer trading con cierta seriedad, incluso a nivel amateur, necesitarías al menos:

  • 1.000 a 3.000 euros si quieres probar en pequeño y aprender sin jugártelo todo.
  • 10.000 euros o más si quieres aplicar una gestión del riesgo decente (por ejemplo, arriesgar solo un 1% del capital por operación y que eso sea una cantidad que valga la pena).

Los traders profesionales suelen manejar cuentas de 50.000 a 200.000 euros o más.

¿Se puede vivir del trading?

Sí, pero muy pocos lo logran. El trading es como ser un deportista de élite o un jugador de póker profesional: hay una élite que vive muy bien, pero la mayoría no pasa de hobby caro.

Para vivir del trading necesitarías:

  • Un capital grande, para que con un 10%-15% anual puedas cubrir tus gastos sin arriesgar demasiado.
  • Por ejemplo, si quieres ganar 30.000 € al año, con un 10% anual necesitas 300.000 € de capital.
  • Mucha disciplina, psicología trabajada y años de experiencia.
  • Soportar meses negativos sin perder la calma ni cambiar tu estrategia.

Por eso, la mayoría de traders que consiguen vivir de esto lo complementan con otras actividades: gestionar cuentas ajenas (prop trading), vender formación o estrategias, o invertir parte de sus ganancias en vehículos más estables.

¿Qué se necesita para empezar?

  • Formación, antes que nada. No basta con ver dos vídeos de YouTube. Hay que entender velas, tendencias, indicadores, gestión del riesgo y psicología.
  • Un plan de trading claro: qué vas a operar, en qué plazos, con qué reglas.
  • Un broker regulado, que te ofrezca spreads bajos y garantías de seguridad (por ejemplo, que esté bajo la CNMV o la FCA).
  • Capital que estés dispuesto a perder. El dinero del alquiler no va al trading.
  • Herramientas de trading, como MetaTrader 4/5, TradingView o plataformas propias de los brokers.

¿Qué errores cometen los principiantes en trading?

1️⃣ Sobreapalancarse. Usar demasiado apalancamiento te puede arruinar con un pequeño movimiento en contra.

2️⃣ No poner stops. “Seguro que vuelve…” suele acabar en “¿por qué me he fundido el 50% del capital?”.

3️⃣ Cambiar de estrategia cada semana. Sin constancia, nunca sabrás si tu método realmente funciona.

4️⃣ Operar por emociones. Venganza, miedo a perderse una oportunidad (FOMO), euforia…

5️⃣ No llevar un diario de trading para analizar tus errores y aciertos.

Trading vs inversión: ¿Qué es mejor?

  • La inversión a largo plazo (buy & hold en fondos indexados, dividendos, ETFs) suele tener un rendimiento medio histórico del 7%-10% anual, con baja dedicación y menos estrés.
  • El trading puede ofrecer rentabilidades más rápidas, pero con muchísima más volatilidad, riesgo y tiempo dedicado.

Por eso muchos combinan ambos mundos: una parte del capital en inversión a largo plazo estable y otra en trading activo, para quien disfruta del análisis y la adrenalina.

Algunas recomendaciones finales si quieres probar el trading

👉 Empieza en demo. Opera en una cuenta virtual durante unos meses para ver si tu estrategia tiene sentido.

👉 No te creas los vídeos de Lamborghinis y traders en Bali. El trading real es disciplina, estudio y aceptar pérdidas.

👉 Céntrate primero en no perder, luego en ganar. El trading es un juego de supervivencia.

👉 Lee libros clásicos como “Trading en la Zona” de Mark Douglas o “Análisis técnico de los mercados financieros” de John Murphy.

👉 Asume que tardarás al menos 2-3 años en ser consistente, si es que lo logras.

Conclusión: ¿es el trading para ti?

El trading es apasionante, intelectualmente estimulante y potencialmente rentable. Pero también es duro, emocionalmente exigente y estadísticamente está en tu contra.

Si decides adentrarte, hazlo con cabeza: empieza pequeño, invierte en formación, usa un diario de operaciones, y sobre todo, no pongas dinero que necesites para vivir. El trading puede ser un complemento interesante, pero rara vez es el camino fácil para dejar tu trabajo y vivir viajando por el mundo.

Trader operando a lo largo del día
Política de Privacidad
Política de Cookies
Telegram Contacta
conmigo