Bitcoin para principiantes – Paso a paso para entenderlo

¿Te suena eso de Bitcoin pero todavía no terminas de entender bien qué es ni para qué sirve? No te preocupes, no estás solo. Bitcoin se ha convertido en un fenómeno global que ya no es solo cosa de “geeks” o inversores temerarios.

Hoy es un activo financiero que grandes fondos y pequeños ahorradores incluyen en sus carteras. Vamos a desgranar qué es exactamente Bitcoin, cómo ha evolucionado su precio, por qué podría tener sentido tener algo de Bitcoin en tu cartera, y cómo puedes comprarlo con seguridad. Además, te daré algunas curiosidades y advertencias para que salgas de aquí con una visión completa.

Que es Bitcoin y como funciona

👉 ¿Qué es Bitcoin y cómo funciona?

Bitcoin es una moneda digital descentralizada, es decir, no está controlada por ningún gobierno ni banco central. Fue creada en 2009 por una persona (o grupo) bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, tras la crisis financiera de 2008, como respuesta a la desconfianza hacia los bancos.

Bitcoin funciona gracias a una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques. Cada vez que se realiza una transacción, esta se registra en un bloque que se enlaza al anterior, formando una cadena pública e inmutable. Miles de ordenadores (nodos) en todo el mundo verifican esas transacciones, lo que hace prácticamente imposible falsificar o manipular el sistema.

Además, Bitcoin tiene un suministro limitado: solo existirán 21 millones de bitcoins. Esto lo convierte en un activo escaso, algo que atrae a quienes temen la inflación de las monedas tradicionales.

📊 Evolución histórica del precio de Bitcoin

La historia del precio de Bitcoin es digna de una montaña rusa. Veamos sus hitos principales:

  • 2009-2010: Bitcoin prácticamente no tenía valor. Las primeras transacciones eran casi anecdóticas. Un famoso programador pagó 10.000 BTC por dos pizzas en 2010, lo que hoy serían cientos de millones de euros.
  • 2011-2013: Empezó a cotizar en mercados pequeños. Pasó de unos pocos centavos a superar los 30 dólares en 2011, para luego desplomarse. En 2013 volvió a subir, alcanzando los 1.000 dólares por primera vez.
  • 2014-2016: Varias quiebras de exchanges (como Mt.Gox) y hackeos hicieron que el precio cayera, rondando los 200-400 dólares.
  • 2017: Año del boom. Alcanzó casi 20.000 dólares en diciembre, impulsado por un furor especulativo global.
  • 2018: Gran corrección. Bajó a unos 3.000 dólares.
  • 2020-2021: Con la pandemia y la impresión masiva de dinero por parte de bancos centrales, Bitcoin se posicionó como “oro digital” y alcanzó nuevos máximos: en noviembre de 2021 llegó a 69.000 dólares.
  • 2022: Fuerte caída por el endurecimiento de políticas monetarias y crisis en empresas cripto (como FTX). Bajó a unos 15.000-16.000 dólares.
  • 2023-2025: Bitcoin ha vuelto a subir, con momentos de alta volatilidad. Actualmente a mediados de 2025 ha roto nuevos máximos históricos rondando los 120.000 dólares, con analistas proyectando un posible nuevo ciclo alcista debido a la reducción del suministro (halving) y el interés institucional.

Consulta aquí la cotización de Bitcoin a lo largo de su historia

🤔 ¿Por qué tener Bitcoin en tu cartera?

Puede que pienses: “Vale, suena emocionante, pero ¿por qué debería tener Bitcoin? «. Aquí te dejo las razones principales:

1. Cobertura frente a la inflación

Bitcoin tiene un suministro limitado, a diferencia del euro o el dólar, que pueden imprimirse sin fin. Algunos lo comparan con el oro, como reserva de valor frente a políticas monetarias expansivas.

2. Diversificación

No importa si eres fan del IBEX 35 o de los fondos indexados. Tener un pequeño porcentaje en Bitcoin puede mejorar el perfil riesgo-rentabilidad de tu cartera, porque su comportamiento no siempre está correlacionado con los mercados tradicionales.

3. Potencial de revalorización

Aunque su volatilidad es alta, Bitcoin ha sido el activo con mejor rendimiento de la última década, superando ampliamente a las bolsas. Por supuesto, esto no garantiza rentabilidades futuras.

4. Acceso global y sin intermediarios

Puedes enviar Bitcoin a cualquier persona en el mundo sin pedir permiso a un banco, sin comisiones abusivas ni burocracia. Esto también explica su popularidad en países con economías inestables.

💰 ¿Cómo comprar Bitcoin?

Hoy es más fácil que nunca. Estas son las principales formas:

1. Exchanges centralizados

Plataformas como Coinbase, Binance, Kraken o Bit2Me te permiten abrir una cuenta, verificar tu identidad y comprar Bitcoin con tarjeta o transferencia. Es el método más común y amigable.

2. Brokers tradicionales

Algunos brokers como eToro permiten comprar Bitcoin junto con acciones, lo que facilita tener todo en un mismo sitio.

3. Cajeros Bitcoin

En muchas ciudades hay cajeros donde puedes comprar Bitcoin con efectivo. Es práctico, aunque suelen tener comisiones altas.

4. P2P (persona a persona)

Puedes comprar directamente a otra persona usando plataformas como LocalBitcoins. Es más complejo y hay que extremar las precauciones.

5. Fondos cotizados o ETNs

Si no quieres liarte con wallets, existen productos como los ETFs de Bitcoin (en algunos países), que te permiten invertir sin tener el activo directamente. Eso sí, no te da la custodia real de tus monedas.

💾 ¿Dónde guardar tus bitcoins?

Aquí es donde entra la famosa frase “Not your keys, not your coins” (si no tienes tus claves, no son tus monedas).

  • Wallets calientes (hot wallets): Apps o plataformas online. Son cómodas para operar, pero están conectadas a internet, así que son más vulnerables a hackeos.
  • Wallets frías (cold wallets): Dispositivos físicos, como Ledger o Trezor, que almacenan tus bitcoins sin conexión. Es la opción más segura para mantener a largo plazo.
  • Custodia en exchanges: Dejar tus bitcoins en el propio exchange es lo más sencillo, pero dependes totalmente de su solvencia. Si quiebra o lo hackean, puedes perderlo todo.

🧩 ¿Qué son las claves públicas, privadas y la famosa frase de 12 o 24 palabras?

Si Bitcoin es un banco sin banco, entonces las claves públicas y privadas son la forma en la que tú te conviertes en tu propio banco. Pero tranquilo, vamos con un ejemplo muy sencillo.

Clave pública: como tu IBAN o email

Piensa en la clave pública como el número de cuenta de tu banco o tu email. Es un identificador que puedes compartir con cualquiera para que te envíen bitcoins.

Así, si alguien quiere mandarte bitcoins, le das tu dirección Bitcoin (clave pública). Ejemplo:

1BvBMSEYstWetqTFn5Au4m4GFg7xJaNVN2

No pasa nada si la publicas. Solo pueden enviarte, no sacar nada.

Clave privada: el secreto que da acceso a todo

Aquí viene lo importante. Para poder gastar o mover tus bitcoins necesitas la clave privada, que es como una llave secreta que demuestra que tú eres el dueño de esos fondos.

Técnicamente, esa clave privada es un número muy largo, poco práctico para los humanos. Por eso, la mayoría de wallets modernas utilizan un sistema que traduce esa clave en una frase mnemotécnica de 12 o 24 palabras, también llamada seed phrase o frase de recuperación.

Ejemplo de frase:

arena lunar perro ventana papel gato nube lago canto sol mano león

Si tienes esas 12 palabras (en el mismo orden exacto), puedes restaurar tu monedero y acceder a todos tus bitcoins desde cualquier dispositivo. Si alguien más las consigue, también podrá mover tu dinero sin pedirte permiso.

¿Cómo encaja todo?

Cuando envías bitcoins, tu wallet usa internamente esa clave privada (o la frase de la que se deriva) para firmar digitalmente la transacción. Así la red puede comprobar con tu clave pública que eres realmente el propietario, sin necesidad de bancos ni intermediarios.

⚠️ Riesgos y precauciones

Bitcoin tiene grandes oportunidades, pero también riesgos. Algunos puntos clave:

Es extremadamente volátil. Un día puede subir un 10% y al siguiente bajar otro tanto. Solo invierte dinero que no necesites en el corto plazo.

Es un mercado relativamente joven y con regulación todavía en desarrollo. Esto añade incertidumbre.

Cuidado con estafas. Hay miles de promesas de “doblar tu Bitcoin” o robots milagrosos. Nadie regala dinero.

🧠 Curiosidades que quizás no sabías

  • Se estima que cerca del 20% de todos los bitcoins están perdidos para siempre, por gente que olvidó sus claves o tiró discos duros.
  • El “halving” ocurre cada 4 años aproximadamente, reduciendo a la mitad la recompensa por minar un bloque. Esto reduce la nueva oferta de Bitcoin y suele ser un catalizador de subidas.
  • Países como El Salvador ya han adoptado Bitcoin como moneda de curso legal, aunque con resultados mixtos.

➡️ Conclusión: ¿Tiene sentido invertir en Bitcoin?

Bitcoin ha pasado de ser un experimento de programadores a convertirse en un activo seguido por fondos de pensiones, bancos y gobiernos. Tiene riesgos elevados, pero también un potencial que pocos activos ofrecen.

Para muchos inversores, la clave está en la proporción: dedicar un pequeño porcentaje de la cartera (1-5%) a Bitcoin puede darte exposición a sus ventajas sin comprometer tu estabilidad financiera si las cosas van mal.

Lo importante es que, tras leer este artículo, ya entiendes cómo funciona, por qué su precio ha dado tantas vueltas, cómo podrías comprarlo y guardarlo, y qué precauciones tomar.

Persona invirtiendo en Bitcoin
Política de Privacidad
Política de Cookies
Telegram Contacta
conmigo