¿Comprar o alquilar una casa de 300.000 € en España?
Tomar la decisión de comprar o alquilar vivienda es probablemente uno de los mayores dilemas financieros que enfrentamos en la vida. No es solo una cuestión de números: hablamos de estabilidad, de libertad, de inversión y de cómo quieres organizar tu dinero en los próximos años.
En este artículo vamos a poner sobre la mesa todos los cálculos —con cifras claras y ejemplos reales— para comparar qué conviene más: comprar una casa de 300.000 € con una hipoteca fija al 2,5% a 30 años, o vivir de alquiler por 1.100 € al mes. Veremos costes iniciales y recurrentes, ventajas e inconvenientes de cada alternativa, y cómo encajan dentro del marco legal y fiscal en España.
La idea es que, al terminar de leer, tengas una visión completa para responderte a la gran pregunta: ¿qué me sale mejor a mí, comprar o alquilar?

1) Supuestos y punto de partida 📝
- Precio de compra: 300.000 €
- Hipoteca: 30 años, 2,5% fijo
- Alquiler de mercado: 1.100 €/mes
- Financiación típica: banco presta 80% del precio (240.000 €); tú aportas 20% (60.000 €) + gastos e impuestos.
- Vivienda habitual (no segunda residencia).
2) Opción A: Comprar 🏡
2.1. Costes al firmar (segunda mano vs. obra nueva)
A) Segunda mano (ITP)
- Entrada (20%): 60.000 €
- ITP: entre 6% y 10% del precio (18.000–30.000 € según la Comunidad Autónoma).
- Notaría y Registro: aprox. 1.000–1.500 €
- Tasación: 300–500 €
- Gastos de hipoteca: desde 2019 el banco paga notario, registro, gestoría y AJD del préstamo; el comprador solo asume la tasación y, en su caso, comisión de apertura.
Ejemplo numérico (segunda mano)
- Con ITP 7%: entrada 60.000 + ITP 21.000 + 1.500 + 400 ≈ 82.900 € de efectivo inicial.
- Con ITP 10%: entrada 60.000 + ITP 30.000 + 1.500 + 400 ≈ 91.900 €.
B) Obra nueva (IVA + AJD)
- Entrada (20%): 60.000 €
- IVA 10%: 30.000 €
- AJD: alrededor de 0,5%–1,5% del precio (en este ejemplo, unos 3.000 € si aplicamos 1%).
- Notaría/Registro: 1.000–1.500 €
- Tasación: 300–500 €
Ejemplo numérico (obra nueva)
- 60.000 + 30.000 + 3.000 + 1.500 + 400 ≈ 94.900 € de efectivo inicial.
En resumen, comprar una vivienda de 300.000 € exige entre 83.000 € y 95.000 € de liquidez inicial según si es de segunda mano u obra nueva y según la Comunidad Autónoma.
2.2. Cuota hipotecaria
Con un préstamo de 240.000 € al 2,5% a 30 años:
- Cuota mensual ≈ 948 €
- Intereses totales ≈ 101.384 € en todo el periodo
- Capital amortizado: primer año ≈ 5.442 €; en 5 años ≈ 28.619 €
Esto significa que parte de tu cuota se convierte en ahorro forzoso desde el primer mes.
2.3. Gastos recurrentes del propietario
- IBI: impuesto municipal anual (ejemplo: 500 €).
- Comunidad: depende de servicios (ejemplo: 80 €/mes → 960 €/año).
- Seguro de hogar: obligatorio para daños básicos si hay hipoteca (≈ 250 €/año).
- Mantenimiento y averías: se suele estimar entre 0,5% y 1% del valor de la vivienda (ejemplo: 1.500 €/año).
- Tasas adicionales: basura, etc.
Ejemplo total anual: 500 + 960 + 250 + 1.500 ≈ 3.210 € → unos 268 €/mes adicionales.
Coste mensual total de comprar (primer año): 948 € (cuota) + 268 € (recurrentes) = 1.216 €/mes.
2.4. Costes futuros si vendes
- Plusvalía municipal: impuesto local sobre el incremento del valor del suelo.
- IRPF por ganancia patrimonial: se aplica sobre la plusvalía neta, salvo exenciones (reinversión en nueva vivienda habitual, mayores de 65 años, etc.).
3) Opción B: Alquilar 🔑
3.1. Costes al firmar
- Fianza legal: 1 mes de renta (1.100 €).
- Primer mes por adelantado: 1.100 €.
- Garantía adicional: puede pedirse, pero no siempre.
- Agencia inmobiliaria: desde 2023, en vivienda habitual la paga el arrendador.
Ejemplo básico de entrada: 2.200 € (primer mes + fianza).
3.2. Gastos recurrentes como inquilino
- Renta mensual: 1.100 €
- Suministros: agua, luz, gas, internet (depende del consumo).
- IBI y comunidad: suelen estar incluidos en la renta, salvo que se pacte lo contrario.
- Seguro de contenido: opcional, para proteger tus bienes personales.
3.3. Fiscalidad para el inquilino
- La deducción estatal por alquiler desapareció para contratos nuevos desde 2015.
- Existen deducciones autonómicas en ciertas comunidades para jóvenes o rentas bajas.
4) Comparativa numérica directa 📊
Concepto | Comprar (80% hipoteca, 2,5%, 30 años) | Alquilar |
---|---|---|
Cuota/mes | 948 € | — |
Gastos/mes (IBI, comunidad, seguro, mantenimiento) | ~268 € | — (normalmente incluidos en la renta) |
Total/mes (año 1) | ≈ 1.216 € | 1.100 € |
Efectivo inicial | ~83.000–95.000 € | ~2.200 € |
Intereses totales a 30 años | ≈ 101.384 € | — |
Capital amortizado en 5 años | ≈ 28.619 € | — |
Interpretación: comprar exige una entrada mucho mayor y un coste mensual ligeramente superior al alquiler, pero genera patrimonio a través de la amortización del préstamo.
5) Pros y contras ⚖️
Comprar — Ventajas
- Construyes patrimonio propio cada mes.
- Estabilidad y libertad para personalizar la vivienda.
- Posible revalorización del inmueble a largo plazo.
- Blindaje contra la inflación si la hipoteca es a tipo fijo.
Comprar — Inconvenientes
- Alta barrera de entrada: necesitas decenas de miles de euros de liquidez inicial.
- Gastos estructurales permanentes (IBI, comunidad, mantenimiento).
- Menor liquidez: vender requiere tiempo y costes.
- Riesgo de derramas, averías y cambios en la zona.
Alquilar — Ventajas
- Entrada baja y máxima flexibilidad.
- Sin costes estructurales ni impuestos de propiedad.
- Facilidad para cambiar de vivienda según tu situación.
Alquilar — Inconvenientes
- No acumulas patrimonio.
- Riesgo de subidas de renta.
- Menor capacidad de personalizar la vivienda.
6) ¿Qué sale “mejor”? 🤔
Con alquiler a 1.100 € y hipoteca al 2,5%:
- El coste mensual de comprar es unos 116 € más alto que alquilar.
- Pero en 5 años, comprando, habrás amortizado casi 28.600 € de capital.
- La diferencia está en el horizonte temporal:
- Si planeas quedarte 7–10 años o más, comprar empieza a ser más interesante.
- Si tu horizonte es corto o valoras flexibilidad, el alquiler es más racional.
Además, está el coste de oportunidad: si inviertes bien los 83.000–95.000 € que requiere la compra inicial, el alquiler podría ser más rentable financieramente en el corto y medio plazo.
7) Conclusión 🎯
- Si buscas estabilidad y tienes horizonte largo (más de 7–10 años): comprar con estas condiciones tiene mucho sentido. Blindas tu cuota y construyes patrimonio poco a poco.
- Si priorizas liquidez y flexibilidad, o tu horizonte es corto: alquilar te permite vivir con menos compromisos financieros y sin atarte a una hipoteca ni a una gran inversión inicial.
En frío: alquilar gana en flujo de caja y flexibilidad; comprar gana en patrimonio y estabilidad a largo plazo. La decisión final dependerá de tu situación personal, tu capacidad de ahorro y tus planes de futuro.
