Crowdfunding inmobiliario – Invertir en inmuebles desde 50€
El crowdfunding inmobiliario se ha convertido en una de las formas más innovadoras de invertir en el sector inmobiliario sin necesidad de disponer de grandes cantidades de dinero. En lugar de comprar una vivienda o un local completo, cualquier persona puede invertir desde unos pocos cientos de euros en proyectos inmobiliarios y obtener rentabilidades atractivas.
En este artículo descubrirás qué es el crowdfunding inmobiliario, cómo funciona, sus ventajas y riesgos, cuáles son las mejores plataformas para hacerlo en España y cómo tributa a nivel fiscal.

🏠 ¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?
El crowdfunding inmobiliario es un modelo de inversión colectiva en el que varias personas aportan dinero para financiar proyectos inmobiliarios. A cambio, los inversores reciben beneficios proporcionales a la cantidad invertida.
Este sistema aprovecha la tecnología para conectar a promotores inmobiliarios que necesitan financiación con pequeños y medianos inversores que buscan rentabilidad. Gracias a ello, se democratiza la inversión en bienes raíces, un sector tradicionalmente reservado a patrimonios elevados.
⚙️ ¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?
El proceso suele ser bastante sencillo:
- La plataforma selecciona proyectos inmobiliarios (compra, reforma, construcción o alquiler de viviendas, locales u oficinas).
- Los inversores aportan capital desde cantidades pequeñas (50 €, 500 €, 1.000 €, dependiendo de la plataforma).
- El promotor ejecuta el proyecto: compra, reforma, alquila o vende el inmueble.
- Los inversores obtienen beneficios:
- En forma de intereses periódicos si es un préstamo.
- En forma de plusvalías si se vende el inmueble.
- O mediante ingresos por alquiler si se opta por la vía de la rentabilidad recurrente.
En la mayoría de plataformas, el inversor puede ver:
- Rentabilidad estimada del proyecto.
- Plazo previsto de devolución.
- Nivel de riesgo.
- Documentación legal y técnica.
📊 Tipos de crowdfunding inmobiliario
Existen dos grandes modelos:
- Crowdlending inmobiliario: los inversores prestan dinero al promotor y reciben intereses fijos. Es más previsible y menos dependiente de la evolución del mercado.
- Crowdequity inmobiliario: los inversores se convierten en accionistas de la sociedad que desarrolla el proyecto. Las ganancias dependen de la venta o alquiler del inmueble. Potencialmente más rentable, pero también con más riesgo.
✅ Ventajas del crowdfunding inmobiliario
Invertir en este tipo de plataformas tiene beneficios claros:
✅ Accesibilidad: puedes invertir en el sector inmobiliario sin necesidad de comprar una vivienda completa.
✅ Diversificación: permite repartir el dinero en varios proyectos y reducir el riesgo.
✅ Rentabilidades atractivas: algunas plataformas ofrecen retornos del 7-12 % anual.
✅ Transparencia: la mayoría de plataformas muestran informes, documentación y seguimiento del proyecto.
✅ Simplicidad: el proceso de inversión es 100 % online.
⚠️ Riesgos y desventajas del crowdfunding inmobiliario
Como toda inversión, no está exento de riesgos:
⚠️ Riesgo de impago o retraso: si el promotor no devuelve el dinero a tiempo.
⚠️ Riesgo de mercado: la rentabilidad depende del precio de la vivienda y de la situación económica.
⚠️ Liquidez limitada: no siempre podrás vender tu participación antes de que termine el proyecto.
⚠️ Fiscalidad compleja: los beneficios tributan en el IRPF como rendimientos del capital mobiliario o plusvalías.
⚠️ Plataformas jóvenes: algunas empresas son nuevas y no tienen un historial largo.
🏆 Top 3 plataformas de crowdfunding inmobiliario en España
Aunque existen muchas opciones, estas son tres de las más reconocidas y con más volumen:
1. Urbanitae
- Especializada en proyectos inmobiliarios de gran tamaño.
- Rentabilidades estimadas: 10-15 % anual.
- Inversión mínima: 500 €.
- Modelo principalmente equity.
- Registrada en la CNMV.
2. Housers
- Una de las pioneras en España.
- Ofrece proyectos de compra, alquiler y préstamo.
- Rentabilidades históricas: 6-8 % anual.
- Inversión mínima: 50 €.
- Regulada por la CNMV como Plataforma de Financiación Participativa.
3. Inveslar – The Urban Investors
- Focalizada en proyectos inmobiliarios en España.
- Inversión mínima: 100 €.
- Rentabilidades: entre 7-12 %.
- Permite tanto crowdlending como equity.
💰 Fiscalidad del crowdfunding inmobiliario en España
Un punto clave es entender cómo tributan las ganancias:
- Si inviertes mediante crowdlending (préstamos):
- Los intereses que recibes se consideran rendimientos del capital mobiliario.
- Tributan en el IRPF con los siguientes tramos (2025):
- 19 % hasta 6.000 €
- 21 % entre 6.000 € y 50.000 €
- 23 % entre 50.000 € y 200.000 €
- 27 % entre 200.000 € y 300.000 €
- 28 % a partir de 300.000 €
- Si inviertes mediante crowdequity (acciones en una sociedad):
- Los beneficios por venta de participaciones tributan como ganancias patrimoniales en el ahorro del IRPF, con los mismos tramos que arriba.
- Si recibes dividendos, también se consideran rendimientos del capital mobiliario.
En ambos casos, la plataforma suele practicar una retención del 19 %, que después se regulariza en la declaración de la renta.
📈 ¿Cuánto se puede ganar con el crowdfunding inmobiliario?
Las rentabilidades varían mucho según la plataforma y el tipo de proyecto.
- Crowdlending: suele moverse entre el 6 y el 10 % anual.
- Equity: puede superar el 12-15 %, pero con más riesgo.
Ejemplo práctico:
Si inviertes 1.000 € en un proyecto al 10 % anual durante 18 meses, al final recibirías unos 1.150 € brutos. Tras aplicar IRPF, la ganancia neta rondaría los 940-950 € de inversión inicial + 150 € de intereses – impuestos ≈ 120 € netos.
🔒 ¿Es seguro el crowdfunding inmobiliario?
No es una inversión garantizada. Aunque las plataformas suelen analizar los proyectos, siempre existe riesgo. Por eso se recomienda:
- Invertir solo una parte del capital disponible.
- Diversificar en varios proyectos.
- Revisar siempre que la plataforma esté registrada en la CNMV.
👤 ¿Para quién es recomendable?
El crowdfunding inmobiliario puede ser interesante para:
- Inversores que quieren diversificar más allá de la bolsa o depósitos.
- Personas con capital reducido que buscan entrar en el inmobiliario.
- Ahorradores que buscan rentabilidades superiores al banco, asumiendo riesgo controlado.
No es recomendable para:
- Personas que necesiten liquidez inmediata.
- Perfiles muy conservadores que no toleren pérdidas.
📝 Consejos antes de invertir
- Comprueba siempre que la plataforma esté regulada por la CNMV.
- Lee la documentación completa del proyecto.
- Diversifica en varios proyectos en lugar de poner todo en uno solo.
- No inviertas dinero que puedas necesitar a corto plazo.
- Evalúa si prefieres un modelo de ingresos periódicos (crowdlending) o de plusvalía final (equity).
🏁 Conclusión
El crowdfunding inmobiliario ha llegado para democratizar la inversión en ladrillo. Gracias a las plataformas online, cualquier persona puede participar en proyectos inmobiliarios desde tan solo 50 o 100 euros.
Ofrece rentabilidades atractivas, pero no está libre de riesgos: retrasos, impagos o caída del mercado inmobiliario. Además, la fiscalidad puede restar parte de los beneficios, por lo que conviene tenerlo en cuenta.
En resumen:
- Es una alternativa muy interesante para diversificar.
- Exige analizar bien las plataformas y los proyectos.
- No debería ser la única inversión, sino una pieza más de tu estrategia financiera.
Si quieres construir un patrimonio sólido, el crowdfunding inmobiliario puede ser un buen complemento, siempre que se combine con otros activos como fondos indexados, renta fija o inversión inmobiliaria directa.
