Tipos de Órdenes Bursátiles: Guía Completa y Cómo Funcionan
Cuando invertimos en bolsa, no solo es importante saber qué activos comprar o vender, sino también cómo hacerlo. Para ello, existen distintos tipos de órdenes bursátiles, que permiten al inversor definir con precisión las condiciones bajo las cuales desea ejecutar una operación.
En este artículo, vamos a explicar los principales tipos de órdenes que se pueden realizar en mercados organizados, como las bolsas de valores tradicionales, así como los tipos adicionales de órdenes disponibles en otros sistemas o mercados alternativos, como los sistemas multilaterales de negociación (SMN) o mercados OTC (Over The Counter).
⚠️ Importante: En el caso concreto de España (mercados gestionados por BME), muchas de las órdenes más avanzadas, como las órdenes stop, stop limit, FOK, IOC, o incluso las órdenes con límite de tiempo, no se ejecutan directamente en el libro de órdenes del mercado organizado. Estas órdenes son gestionadas de forma condicionada o simulada por los brókers o plataformas intermedias, que las lanzan al mercado como órdenes estándar una vez se cumplen las condiciones definidas por el usuario.

¿Qué es una orden bursátil?
Una orden bursátil es la instrucción que un inversor da a su intermediario financiero (como un bróker o una entidad bancaria) para comprar o vender un activo en el mercado. Esta orden puede contener diferentes condiciones que afectan cómo, cuándo y a qué precio se ejecuta.
I. Tipos de órdenes bursátiles en mercados organizados
Los mercados organizados, como la Bolsa de Madrid, NYSE o Euronext, siguen reglas muy estrictas en cuanto a cómo se procesan las operaciones. A continuación, se detallan los tipos de órdenes más comunes en estos entornos. En el caso español, es importante recalcar que muchas de estas órdenes no están implementadas de forma nativa en el libro de órdenes y se ejecutan mediante sistemas del bróker.
1. Orden de mercado (Market Order)
Es la más sencilla. Se ejecuta al mejor precio disponible en ese momento.
- Ventajas: ejecución inmediata.
- Desventajas: no se controla el precio final, por lo que puede haber deslizamientos si el mercado es muy volátil.
Ideal cuando lo prioritario es la rapidez de ejecución y no tanto el precio.
2. Orden limitada (Limit Order)
Permite al inversor fijar un precio máximo para comprar o un precio mínimo para vender.
Ejemplo: quieres comprar acciones a 20 €, pero el precio actual es 21 €. Pones una orden limitada a 20 €. Solo se ejecutará si el precio baja.
- Ventajas: mayor control sobre el precio.
- Desventajas: no garantiza que la orden se ejecute.
3. Orden stop (Stop Order)
En otros países, como Estados Unidos o en algunas bolsas europeas, las órdenes stop son un tipo estándar aceptado por el mercado organizado. Sin embargo, en España, las órdenes stop no se ejecutan directamente en el libro central del mercado (como en BME), sino que se gestionan como órdenes condicionadas desde el bróker o la entidad intermediaria.
- Estas órdenes se programan para activarse cuando el precio de cotización alcanza un determinado nivel (llamado “stop”).
- Una vez alcanzado ese nivel, la orden se transforma en una orden de mercado o en una orden limitada, según el tipo configurado.
Ejemplo: tienes acciones de una empresa cotizando a 20 €, y pones una orden stop-loss a 18 €. Si el precio baja a ese nivel, el sistema del bróker lanza una orden de venta al mercado.
- Ventajas: útil para protegerse de caídas bruscas.
- Desventajas: puede haber deslizamientos si el mercado está muy volátil en el momento de la activación.
4. Orden stop limitada (Stop Limit Order)
Combina una orden stop con una orden limitada. Una vez alcanzado el precio stop, se coloca una orden limitada para ejecutar la operación solo dentro de un rango de precio determinado.
- Ventajas: se mantiene el control sobre el precio tras la activación del stop.
- Desventajas: si el mercado se mueve muy rápido, la orden puede no ejecutarse.
➡️ En España, esta orden también no es admitida directamente en el mercado organizado y debe ser gestionada por la plataforma del bróker.
5. Orden con límite de tiempo
Las órdenes también pueden tener una duración específica. Las más comunes son:
- Orden del día: expira al final de la jornada si no se ejecuta.
- Orden GTC (Good Till Canceled): se mantiene vigente hasta que se ejecuta o se cancela manualmente.
- Orden GTD (Good Till Date): es válida hasta una fecha específica.
➡️ En España, solo se admite como estándar la orden del día. Las demás son gestionadas por el bróker.
6. Orden «Fill or Kill» (FOK)
Debe ejecutarse de forma inmediata y completa, o no se ejecuta en absoluto.
➡️ No está disponible directamente en el libro de órdenes español. Su aplicación depende del intermediario financiero.
7. Orden «Immediate or Cancel» (IOC)
Se ejecuta inmediatamente, total o parcialmente, y cualquier parte no ejecutada se cancela.
➡️ Tampoco está disponible en BME como orden nativa.
8. Orden «All or None» (AON)
La orden solo se ejecutará si puede ser cumplida en su totalidad. Si no hay suficientes títulos en el mercado, la orden queda pendiente.
➡️ También es una orden que depende del bróker en España.
II. Tipos de órdenes en otros sistemas y mercados no organizados
Además de los mercados organizados, existen otros entornos donde se pueden operar instrumentos financieros. Entre ellos destacan los mercados OTC (Over The Counter) y los sistemas multilaterales de negociación (SMN). En estos casos, los participantes pueden negociar directamente entre sí o a través de plataformas alternativas, con más flexibilidad.
1. Órdenes iceberg
Esta orden oculta parte del volumen total a negociar. Solo muestra una fracción (visible) de la orden en el libro de órdenes.
Ejemplo: un inversor quiere vender 10.000 acciones, pero no quiere afectar al mercado. Coloca una orden iceberg mostrando solo 1.000.
- Ventajas: permite operar grandes cantidades sin alterar el precio.
- Mercados: común en SMNs y plataformas de alta frecuencia.
2. Órdenes algorítmicas
Usan algoritmos para dividir grandes órdenes en múltiples órdenes pequeñas que se ejecutan a lo largo del tiempo según criterios predefinidos (como volumen, volatilidad o precio).
- Tipos comunes:
- VWAP (Volume Weighted Average Price): busca un precio promedio ponderado por volumen.
- TWAP (Time Weighted Average Price): divide la orden a lo largo del tiempo.
Estas órdenes son típicas de traders institucionales y hedge funds.
3. Órdenes OTC negociadas bilateralmente
En mercados OTC, no existe un libro de órdenes público. Las operaciones se negocian directamente entre dos partes, que pueden acordar:
- Precio
- Volumen
- Condiciones de liquidación
Esto otorga gran flexibilidad, pero menos transparencia y más riesgo de contraparte.
4. Órdenes en dark pools
Las dark pools son plataformas donde se pueden ejecutar órdenes de gran volumen sin mostrar información al mercado general.
- Son utilizadas para evitar el impacto en el precio.
- Las órdenes son completamente anónimas hasta que se ejecutan.
- Ventajas: ideal para institucionales que no quieren revelar intenciones.
- Desventajas: menos transparencia.
5. Órdenes condicionadas o combinadas
Permiten establecer condiciones complejas que deben cumplirse para ejecutar la orden.
Ejemplo: comprar una acción solo si otra sube un 5%.
- Muy útil para estrategias avanzadas de cobertura o arbitraje.
- Estas órdenes suelen estar disponibles en plataformas de trading avanzadas.
6. Órdenes con prioridad o preferencia
En algunos sistemas, los participantes pueden establecer prioridad de ejecución basada en relaciones comerciales, acuerdos previos o volumen histórico de operaciones. Esto ocurre, por ejemplo, en redes privadas de liquidez (Liquidity Networks).
III. ¿Qué orden utilizar según el perfil del inversor?
Perfil conservador
- Órdenes limitadas y stop-loss para controlar precios y riesgos.
- Órdenes del día para evitar mantener posiciones abiertas sin seguimiento.
Perfil moderado
- Combinar órdenes limitadas con órdenes stop limit para gestionar operaciones con mayor precisión.
- Aprovechar oportunidades con órdenes IOC o GTC.
Perfil avanzado o institucional
- Usar algoritmos de ejecución como VWAP o TWAP.
- Ejecutar en dark pools o con órdenes iceberg para reducir impacto.
- Participar en mercados alternativos (SMNs, OTC).
Conclusión
El mundo de las órdenes bursátiles es más complejo de lo que parece a simple vista. Elegir correctamente el tipo de orden puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad de una operación y en la gestión del riesgo.
Mientras que los mercados organizados ofrecen estructura, transparencia y seguridad, los mercados alternativos y sistemas no tradicionales brindan flexibilidad y herramientas sofisticadas, aunque a costa de menor visibilidad.
Sea cual sea tu perfil, lo importante es conocer las herramientas disponibles y adaptarlas a tu estrategia de inversión. La clave no es solo entrar o salir del mercado, sino cómo hacerlo.
