Fondos Monetarios ¿Qué son y cómo funcionan?
En un mundo donde las subidas y bajadas de los mercados pueden dejarte sin aliento, los fondos monetarios representan un pequeño oasis de estabilidad. Son los grandes desconocidos para muchos inversores particulares, pero también una herramienta clave para quienes buscan aparcar su dinero sin dejarlo parado.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los fondos monetarios: qué son, cómo funcionan, para qué sirven, sus riesgos, ventajas, fiscalidad y cómo puedes invertir en ellos desde España.

💰 ¿Qué es un fondo monetario?
Un fondo monetario es un tipo de fondo de inversión que invierte en activos financieros de muy corto plazo y alta calidad crediticia. Su objetivo es preservar el capital y ofrecer una rentabilidad moderada pero estable, normalmente superior a la de una cuenta corriente, pero inferior a la de otros productos de renta fija o variable.
Entre los activos típicos en los que invierte un fondo monetario están:
- Letras del Tesoro
- Depósitos bancarios a corto plazo
- Bonos de alta calificación con vencimiento inferior a 1 año
- Papel comercial emitido por empresas solventes
Su duración media es inferior a 6 meses y suelen estar gestionados bajo criterios de liquidez, seguridad y bajo riesgo de tipo de interés.
🎯 ¿Para qué sirven los fondos monetarios?
Los fondos monetarios tienen un papel muy concreto en una cartera de inversión. Son ideales para:
- Estacionar temporalmente el dinero mientras decides otras inversiones.
- Proteger tu capital sin tenerlo ocioso en la cuenta corriente.
- Servir como alternativa líquida al efectivo, ya que puedes recuperar el dinero en 24-72 horas.
- Formar parte del fondo de emergencia, cuando quieres algo más rentable que una cuenta bancaria sin asumir grandes riesgos.
- Reducir la volatilidad de una cartera más agresiva, actuando como colchón o parte de la liquidez total.
⚙️ ¿Cómo funcionan los fondos monetarios?
A diferencia de los depósitos, los fondos monetarios no garantizan el capital, aunque la probabilidad de pérdida es mínima si están bien gestionados. Funcionan así:
- El fondo recibe tu inversión, que se suma al capital de otros inversores.
- El gestor del fondo invierte en instrumentos del mercado monetario, buscando liquidez inmediata y rendimiento diario.
- Cada día se calcula el valor liquidativo del fondo, que refleja el rendimiento de esos activos.
- Puedes comprar o vender participaciones en cualquier momento, aunque la disponibilidad puede tardar entre 1 y 3 días.
En general, los rendimientos diarios se van acumulando en el valor del fondo. Esto significa que tu inversión sube ligeramente cada día, como una especie de “cuenta remunerada” algo más técnica.
🧩 Tipos de fondos monetarios
Existen diferentes variantes de fondos monetarios, según el nivel de riesgo, duración media y políticas de inversión. Los más comunes son:
1. Fondos monetarios puros o clásicos
Solo invierten en activos con vencimiento inferior a 12 meses y máxima calificación crediticia. Son los más seguros, pero también los que ofrecen menor rentabilidad.
2. Fondos monetarios flexibles
Pueden incluir instrumentos con vencimientos algo mayores (hasta 2 años), aunque siguen manteniendo bajo riesgo. Su rentabilidad es algo más elevada, pero también pueden sufrir pequeñas caídas puntuales.
3. Fondos de mercado monetario dinámicos o gestionados activamente
Aprovechan oportunidades de tipos de interés a corto plazo. Son más activos y pueden asumir algo más de riesgo para mejorar la rentabilidad.
📈 ¿Qué rentabilidad ofrecen los fondos monetarios?
La rentabilidad de los fondos monetarios depende principalmente de los tipos de interés oficiales (como los del BCE en Europa o la Fed en EE.UU.).
- En entornos de tipos bajos, su rentabilidad puede ser cercana al 0% o incluso negativa (como ocurrió en Europa entre 2016 y 2021).
- En entornos de tipos altos, como el actual, pueden ofrecer entre un 2% y un 4% anual, con una volatilidad mínima.
Son una herramienta especialmente útil cuando los bancos ofrecen poco por los depósitos o cuando se teme una corrección en los mercados más volátiles.
⚠️ ¿Qué riesgos tienen los fondos monetarios?
Aunque son considerados productos de bajo riesgo, los fondos monetarios no están exentos de ciertos peligros:
- Riesgo de mercado: si los tipos de interés suben bruscamente, los activos en cartera pueden perder valor (aunque se trata de pérdidas muy leves y temporales).
- Riesgo de crédito: si alguna entidad emisora de los instrumentos sufre impagos, puede afectar al valor del fondo.
- Riesgo de liquidez: aunque poco probable, en situaciones extremas podría haber retrasos en los reembolsos.
Eso sí, la probabilidad de pérdidas relevantes es muy baja si se elige un fondo monetario bien diversificado, gestionado por una entidad solvente y regulada.
🧾 Fiscalidad de los fondos monetarios en España
Desde el punto de vista fiscal, los fondos monetarios se tratan igual que cualquier otro fondo de inversión:
- No tributas hasta que vendes tus participaciones.
- Las plusvalías que obtienes al vender fondos —entre ellos los fondos monetarios— tributan en la base imponible del ahorro, con estos tipos:
- Hasta 6.000 €: 19 %
- > 6 000 € hasta 50 000 €: 21 %
- > 50 000 € hasta 200 000 €: 23 %
- > 200 000 € hasta 300 000 €: 27 %
- Más de 300 000 €: 30 % (nuevo tramo instaurado en 2025)
Además, puedes hacer traspasos entre fondos sin tributar, lo cual permite mover tu dinero desde un fondo monetario hacia uno más agresivo en el futuro, sin pagar impuestos en ese momento.
🏦 ¿Cómo invertir en fondos monetarios?
Invertir en fondos monetarios desde España es bastante sencillo. Puedes hacerlo a través de:
1. Bancos tradicionales
Algunos bancos ofrecen sus propios fondos monetarios o acceso a fondos internacionales. Las comisiones suelen ser más altas y la oferta limitada.
2. Plataformas de inversión o brókers online
Como MyInvestor, Renta 4 o InbestMe. Ofrecen una amplia gama de fondos monetarios internacionales, muchos de ellos sin comisión de entrada ni salida.
3. Roboadvisors
Algunos gestores automatizados como Indexa Capital o Finizens incluyen fondos monetarios como parte de su estrategia defensiva o de liquidez, aunque no permiten seleccionarlos individualmente.
4. Fondos cotizados monetarios (ETF monetarios)
Son una alternativa interesante, sobre todo para quienes operan con acciones o ETFs. Replican el comportamiento del mercado monetario y cotizan en bolsa. Ejemplo: iShares € Ultrashort Bond o Amundi ETF Govt Bond Euro Maturity < 1 Year.
⚖️ Ventajas e inconvenientes de los fondos monetarios
✅ Ventajas
- Bajo riesgo y alta liquidez
- Rentabilidad superior a la cuenta corriente (en la mayoría de casos)
- Sin comisiones de entrada ni salida en muchos casos
- Exención fiscal en traspasos
- Útiles para diversificar y reducir volatilidad
❌ Inconvenientes
- Rentabilidad limitada, sobre todo en entornos de tipos bajos
- No están garantizados (aunque el riesgo es mínimo)
- Algunas gestoras cobran comisiones elevadas para productos que no deberían tenerlas
👤 ¿Para quién son los fondos monetarios?
Los fondos monetarios son adecuados para:
- Inversores conservadores que no quieren asumir apenas riesgo.
- Personas que quieren aparcar liquidez temporalmente sin perder poder adquisitivo.
- Inversores activos que quieren rotar su capital entre productos más arriesgados y usar el monetario como «zona de descanso».
- Carteras diversificadas que requieren una parte de activos seguros o como fondo de emergencia.
✅ Conclusión: ¿merece la pena invertir en fondos monetarios?
Los fondos monetarios no van a hacerte rico. Pero son como ese compañero de trabajo fiable que no falla nunca: no hace ruido, no se mete en líos, pero sabes que está ahí cuando lo necesitas.
En un entorno como el actual, con tipos de interés elevados, pueden ofrecer rentabilidades razonables sin apenas sobresaltos. Y eso, en el mundo de las finanzas, a veces vale oro.
Si buscas una herramienta para tener tu dinero a buen recaudo, sin dejarlo ocioso, y con posibilidades de moverlo sin pasar por Hacienda, los fondos monetarios pueden ser tus grandes aliados.
