Guía completa sobre tarjetas prepago – Usos, ventajas y mejores opciones

Las tarjetas prepago se han convertido en una herramienta cada vez más popular entre quienes buscan controlar su gasto, mejorar su seguridad al comprar por internet o incluso como primera tarjeta para adolescentes. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Cómo funcionan? ¿Y cuáles son las mejores opciones disponibles en España en 2025?

En este artículo te lo explicamos todo. Desde su definición hasta sus ventajas, usos recomendados, limitaciones y las mejores tarjetas prepago del momento.

Cómo usar una tarjeta prepago

🧾 ¿Qué es una tarjeta prepago?

Una tarjeta prepago es un tipo de tarjeta bancaria que solo permite gastar el dinero que previamente se ha cargado en ella. Es decir, no está vinculada a una cuenta corriente ni permite operar a crédito: solo puedes usar el saldo que hayas recargado.

A diferencia de las tarjetas de débito (que acceden directamente a los fondos de tu cuenta bancaria) o las tarjetas de crédito (que te prestan dinero hasta un límite), las tarjetas prepago funcionan como una “hucha digital”. Si no hay saldo, no puedes gastar.

⚙️ ¿Cómo funciona una tarjeta prepago?

El funcionamiento es muy simple:

  1. Recargas dinero desde una cuenta bancaria, tarjeta o en efectivo (según el proveedor).
  2. Usas la tarjeta como cualquier otra para pagar en comercios físicos u online, o incluso sacar dinero de cajeros.
  3. Una vez que se agota el saldo, no puedes gastar más hasta que recargues de nuevo.

Algunas se pueden usar también con Google Pay o Apple Pay, y muchas tienen apps asociadas para gestionar el saldo y movimientos en tiempo real.

¿Cuáles son las ventajas de una tarjeta prepago?

Las tarjetas prepago tienen muchas ventajas, especialmente para ciertos perfiles de usuario:

Mayor control del gasto

Solo puedes gastar lo que recargas, lo que evita sustos o compras impulsivas. Perfecto si quieres controlar un presupuesto o evitar caer en deudas.

Más seguridad en compras online

Al no estar vinculada a tu cuenta principal, si alguien la hackea o la clona, solo tendrá acceso al saldo de la tarjeta, no a todo tu dinero. Ideal para compras en webs internacionales o menos conocidas.

Buena opción para adolescentes o menores

Muchos padres las usan para que sus hijos aprendan a gestionar dinero sin riesgo de endeudamiento ni acceso a fondos ilimitados. Algunas apps permiten incluso establecer límites y recibir alertas.

Uso internacional sin comisiones

Algunas tarjetas prepago ofrecen cambios de divisa competitivos y retiros gratuitos en el extranjero. Muy útil para viajar sin llevar efectivo ni depender del banco tradicional.

No necesitas una cuenta bancaria

Muchas tarjetas prepago se pueden contratar sin necesidad de abrir una cuenta corriente. Esto es útil para personas que no quieren cambiar de banco o que tienen dificultades para acceder a servicios bancarios tradicionales.

⚠️ ¿Cuáles son las desventajas o limitaciones?

Aunque tienen muchas ventajas, también es importante tener en cuenta sus limitaciones:

❌ No permiten domiciliaciones ni pagos periódicos

Al no estar asociadas a una cuenta, no puedes domiciliar recibos ni hacer transferencias SEPA.

❌ Algunas cobran comisiones

Según la entidad, puede haber comisiones por emisión, mantenimiento, recarga o retirada de efectivo. Es clave comparar bien antes de elegir.

❌ Límite de recarga y gasto

Suelen tener límites de uso diario o mensual, tanto en recarga como en gasto, que pueden resultar bajos si planeas usarla como única tarjeta.

❌ No mejoran tu historial crediticio

Al no ser una tarjeta de crédito, su uso no tiene impacto en tu score crediticio (ni positivo ni negativo).

📅 ¿Cuándo conviene usar una tarjeta prepago?

Aquí tienes algunos casos concretos donde usar una tarjeta prepago puede ser una gran decisión:

  • Compras por internet, especialmente en tiendas extranjeras o poco conocidas.
  • Viajes al extranjero, para evitar cambios de divisa costosos o robos de tarjeta.
  • Controlar gastos personales, como una segunda tarjeta para ocio o caprichos.
  • Pagar suscripciones online, como Netflix, Spotify o videojuegos, evitando usar la tarjeta principal.
  • Dar autonomía a los hijos, sin perder el control sobre cuánto y dónde gastan.
  • Personas sin cuenta bancaria, por estar en situación irregular o recién llegados a España.

🏆 ¿Cuáles son las mejores tarjetas prepago en España en 2025?

Aquí te dejamos una comparativa con algunas de las mejores opciones disponibles este año, con sus principales características:

TarjetaCoste emisiónCoste mantenimientoVentajas destacadas
Correos Prepago6 €Gratis (si hay uso anual)Se adquiere en oficinas de Correos, sin cuenta bancaria, uso sencillo
MoneyToPayDesde 5 €Gratis o comisión bajaEmitida por CaixaBank, opción física o virtual, segura para comprar online
MuchBetterGratisGratisTarjeta virtual o física, sin cuenta bancaria, muy popular en gaming y pagos online

Consejo: Siempre revisa si tienen comisiones ocultas en recargas, retiros en cajeros o cambios de divisa.

🛒 ¿Cómo contratar una tarjeta prepago?

En la mayoría de los casos, puedes solicitarla online en pocos minutos. Necesitarás:

  1. Un DNI o NIE válido (en algunos casos puedes usar pasaporte).
  2. Un móvil para recibir notificaciones o instalar la app.
  3. Un método para hacer la primera recarga (transferencia, tarjeta o efectivo).

Algunas se pueden adquirir físicamente, como la tarjeta prepago de Correos, que puedes conseguir directamente en cualquier oficina postal.

🔄 ¿Es lo mismo una tarjeta monedero?

Sí, aunque a veces se utilizan términos diferentes, tarjeta monedero es simplemente otro nombre para una tarjeta prepago. También se les llama tarjetas recargables.

¿Puedo tener varias tarjetas prepago?

Por supuesto. Puedes usar una para viajes, otra para suscripciones, y otra para tus gastos diarios. Incluso algunos usuarios las usan como sistema de presupuestación por categorías: “ocio”, “supermercado”, “transporte”…

Solo asegúrate de mantener un control claro y evitar perder el acceso a las apps o claves de cada una.

💳 ¿Cómo recargar una tarjeta prepago?

Depende de la entidad, pero en general puedes hacerlo:

  • Por transferencia bancaria
  • Con otra tarjeta
  • En efectivo (en oficinas o puntos físicos como estancos, supermercados o Correos)
  • Desde una app móvil

Algunas permiten recargas automáticas cuando el saldo baja de cierto nivel, lo cual puede ser útil para evitar bloqueos.

🔐 ¿Son seguras las tarjetas prepago?

Sí. La mayoría incluye tecnología contactless, posibilidad de bloquear y desbloquear desde la app, y alertas instantáneas por cada movimiento.

Además, al no estar vinculadas a tu cuenta bancaria, en caso de fraude solo podrían acceder al saldo disponible. Es una capa de protección extra frente a robos o phishing.

💰 ¿Tienes que pagar impuestos por usarlas ?

No. Las tarjetas prepago no generan rendimientos ni intereses. Son simplemente un medio de pago, como una tarjeta de débito. No tributan ni hay que declararlas (a no ser que las uses para operar con criptomonedas o transferencias internacionales que superen ciertos límites, en cuyo caso hay que cumplir la normativa de blanqueo de capitales).

🧠 Conclusión: ¿Merecen la pena las tarjetas prepago?

Definitivamente sí. Las tarjetas prepago son una herramienta segura, práctica y versátil que puede ayudarte a controlar tus finanzas, viajar sin preocupaciones o introducir a tus hijos en el uso responsable del dinero.

No sustituyen completamente a una cuenta bancaria, pero complementan muy bien tu estrategia financiera personal. Y lo mejor: puedes usarlas sin comisiones, si eliges bien.

Política de Privacidad
Política de Cookies
Telegram Contacta
conmigo