Rent to Rent – Ganar dinero con alquileres sin comprar inmuebles

¿Te gustaría generar ingresos con inmuebles sin tener que comprar ninguno? Bienvenido al mundo del Rent to Rent, un modelo que está ganando cada vez más popularidad entre los inversores inmobiliarios que quieren empezar con poco capital. En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona, qué necesitas para empezar y qué riesgos debes tener en cuenta.

Cómo funciona el Rent to Rent

¿Qué es el Rent to Rent?

El Rent to Rent (también conocido como subarriendo profesional) es una estrategia inmobiliaria en la que alquilas una propiedad a largo plazo para luego subalquilarla a corto plazo o por habitaciones, obteniendo un beneficio con la diferencia.

Tú no eres el propietario, pero actúas como si lo fueras: gestionas, amueblas, mejoras y alquilas. El objetivo es generar ingresos pasivos mensuales sin necesidad de comprar el inmueble.

🔁 ¿Cómo funciona el Rent to Rent?

El proceso suele seguir estos pasos:

  1. Alquilas una propiedad al propietario por un precio mensual fijo. Lo haces mediante un contrato legal que permita el subarriendo.
  2. Mejoras o acondicionas la propiedad (si es necesario) para hacerla más atractiva al mercado.
  3. Subarriendas la propiedad:
    • Por habitaciones (modelo HMO o house in multiple occupation).
    • En alquiler vacacional o de corta estancia (tipo Airbnb).
    • O incluso como oficinas, coworkings o espacios de uso alternativo, dependiendo del mercado.
  4. Cobras un total superior al alquiler que tú pagas y te quedas con la diferencia, menos gastos.

💡 Ejemplo básico: alquilas un piso de 3 habitaciones por 900 €/mes. Lo subalquilas por habitaciones: 3 x 450 €/mes = 1.350 €/mes. Después de restar alquiler, suministros y limpieza (digamos, 1.100 €), te quedan 250 € de beneficio neto mensual.

🧰 ¿Qué necesitas para comenzar?

Aunque el modelo parece simple, hay varios aspectos clave que debes tener en cuenta:

1. Conocimientos legales

  • Necesitas un contrato de arrendamiento adaptado al subarriendo. En España, esto requiere el consentimiento por escrito del propietario.
  • Asegúrate de que no violas ninguna cláusula del contrato ni ninguna normativa municipal.

2. Habilidades de negociación

  • Deberás convencer a propietarios de que tú les garantizas alquiler fijo, cero impagos y buena conservación del inmueble.
  • Muchos propietarios tradicionales tienen reticencias. Debes explicarles los beneficios para ellos.

3. Inversión inicial

Aunque no compras la propiedad, sí necesitas algo de capital inicial:

ConceptoCoste aproximado
Depósito y primer mes de alquiler1.000–2.000 €
Mobiliario y decoración (si no está amueblado)1.000–3.000 €
Licencias (si aplica)300–800 €
Publicidad, fotos y plataformas100–300 €
Fondo de emergencia500–1.000 €

En total, con entre 3.000 y 6.000 € puedes montar tu primer Rent to Rent si eliges bien la propiedad.

📍 ¿Dónde es legal y viable hacerlo?

En España, el Rent to Rent es legal si el contrato lo permite. Es decir, necesitas una cláusula clara en el contrato de alquiler que autorice el subarriendo o la cesión del uso a terceros. Sin esta cláusula, podrías enfrentarte a sanciones o incluso a la rescisión del contrato.

Además:

  • En algunas ciudades como Barcelona o Madrid, hay normativas específicas para alquiler turístico o por habitaciones.
  • Si vas a hacer alquiler vacacional, necesitarás una licencia turística.
  • El modelo por habitaciones suele tener menos trabas legales, pero puede necesitar adecuaciones (ventilación, número de baños, extintores…).

🏢 ¿Qué tipo de propiedades funcionan mejor?

  • Pisos grandes de 3 o más habitaciones, cerca de universidades, hospitales o zonas de alto tránsito.
  • Inmuebles que llevan tiempo vacíos o mal gestionados.
  • Propiedades con divisiones fáciles para alquilar por partes.
  • Viviendas con poca demanda como alquiler completo, pero atractivas por habitaciones.

🧠 Consejo: empieza en ciudades medianas donde la regulación no sea tan estricta y la competencia más baja. Así puedes aprender sin demasiada presión.

🚀 ¿Ventajas del Rent to Rent?

No necesitas hipoteca ni gran capital inicial.
Riesgo limitado: si no funciona, terminas el contrato.
Alta rentabilidad: al alquilar por habitaciones o en corta estancia, puedes multiplicar tus ingresos.
Flexibilidad: puedes replicarlo en varias propiedades si funciona bien.
Aprendizaje directo del sector inmobiliario, ideal para futuros inversores.

⚠️ ¿Desventajas y riesgos?

No eres el propietario: no te beneficias de la revalorización del inmueble.
Riesgo legal: si no tienes permiso para subarrendar, puedes tener problemas.
Gastos ocultos: mantenimiento, impagos de subinquilinos, reparaciones…
Alta carga de gestión: especialmente en alquileres por noche o vacacionales.
Competencia creciente en algunas ciudades.

🏛️ ¿Es necesario constituir una empresa?

No obligatoriamente. Puedes empezar como autónomo, pero si vas a escalar y gestionar varias propiedades, te conviene crear una sociedad limitada para:

  • Separar responsabilidades legales.
  • Dedicarte profesionalmente.
  • Acceder a mejores deducciones fiscales.
  • Transmitir mayor seriedad ante propietarios e inversores.

🔎 ¿Cómo encontrar propiedades para Rent to Rent?

  1. Contacta con propietarios directamente en Idealista, Fotocasa o milanuncios. Busca anuncios donde el piso lleve semanas sin alquilarse.
  2. Habla con agencias inmobiliarias, proponiéndoles una colaboración a largo plazo.
  3. Networking local: inversores, gestores, agentes. Muchos buscan tranquilidad y estabilidad más que rentabilidad máxima.
  4. Ofrece valor: pagos puntuales, mantenimiento incluido, cero dolores de cabeza.

🎯 Frase mágica: “Yo te garantizo el alquiler todos los meses, sin impagos, sin tener que preocuparte por nada.”

💰 ¿Cuánto se puede ganar con Rent to Rent?

Depende de la ciudad, el modelo y tu eficiencia. Pero una propiedad bien gestionada puede dejarte entre 200 y 800 € netos al mes.

Con 3–5 propiedades podrías generar más de 2.000 € mensuales, sin haber comprado ningún inmueble.

💬 Casos reales en España han logrado beneficios de más de 1.000 € mensuales en propiedades bien ubicadas y optimizadas.

🗝️ Claves para tener éxito con Rent to Rent

  • Negocia bien los contratos: todo por escrito, sin ambigüedades.
  • Aporta valor al propietario: convierte su piso en un activo pasivo para él.
  • Optimiza los espacios: buena decoración, muebles funcionales, fotos profesionales.
  • Cuida la experiencia del inquilino: limpieza, atención, mantenimiento.
  • Reinvierte las ganancias para crecer y profesionalizarte.
  • Mantente dentro de la legalidad: evita improvisar o subalquilar sin permiso.

🧭 Alternativas al Rent to Rent

  • Gestionar alquileres de otros propietarios (sin alquilar tú) a cambio de una comisión fija o variable.
  • Co-living: crear espacios compartidos con servicios incluidos.
  • Alquiler de media estancia a trabajadores desplazados, nómadas digitales o estudiantes Erasmus.

Estas alternativas requieren menos capital aún, aunque también ofrecen menor control.

🧾 Conclusión: ¿vale la pena el Rent to Rent?

Si tienes ganas de empezar en el sector inmobiliario sin hipotecarte, el Rent to Rent es una puerta de entrada muy interesante. No es magia: hay que negociar bien, legalizar todo y gestionar de forma profesional. Pero con una buena estrategia, puede ser muy rentable y darte la experiencia necesaria para futuras inversiones.

Acuerdo de subalquiler con el propietario
Política de Privacidad
Política de Cookies
Telegram Contacta
conmigo